Nuevo Microsoft, nuevos Socios

Desde hace algunos años, Microsoft ha venido gradualmente cambiando su estrategia de ser una empresa de venta de “productos enlatados”, comenzando por el hogar, pasando por las PYMES, hasta grandes organizaciones y gobiernos. La oferta de productos ha ido desde ofimática, sistemas operativos, entretenimiento, comunicaciones, hasta productos de alta complejidad enlatados para que grandes organizaciones gestionen su infraestructura tecnológica u otros procesos de negocios.
Gran parte del éxito de Microsoft como organización han sido los socios de negocio, con diversos focos: ventas, integración de soluciones, mantenimiento de infraestructura de base, soporte a usuarios finales, consultoría de negocios, mayoristas, fabricantes de hardware, especialistas en implementación de soluciones a medida y socios que se dedicaron a empaquetar soluciones de negocio más de nicho. Modelo tradicional Debido al estado del arte de la tecnología hasta hace 3-5 años, todas estas soluciones se montaron sobre datacenters propios de clientes. Esto significaba costos de mantenimiento de la infraestructura tecnológica altos para servicios de alta disponibilidad o a menor inversión servicios con disponibilidad limitada. Los equipos de Microsoft en cada país han sido los responsables de adaptar el discurso a la realidad de cada geografía, generar la comunidad de partners y hacer las grandes implementaciones de referencia en clientes influyentes para generar la adopción de los productos y el crecimiento y capacitación de los socios de negocios locales. Por más de 20 años, este paradigma ha sido muy exitoso, pudiendo una sola compañía competir al mismo tiempo con organizaciones tan influyentes como IBM, Apple, Google, Oracle, Salesforce, VMWare, Cisco, Sony, entre otras. Con varias de estas organizaciones, Microsoft tuvo la flexibilidad de ser competidor y socio al mismo tiempo. Nuevo paradigma En la última edición del WPC, definitivamente se está dando por concluida la etapa de este modelo y terminando la transformación, tal vez, más importante de la compañía. Con la evolución de las comunicaciones, la penetración de Internet, el abaratamiento de la capacidad de almacenamiento y procesamiento del hardware, la evolución de las herramientas de gestión masiva de la infraestructura y las herramientas y procesos de desarrollo que permiten generar nuevas funcionalidades en periodos de tiempo muy cortos y por último la posibilidad de llevar el mensaje de valor de los productos de forma global y centralizada, ha hecho que Microsoft y sus socios tengan nuevos desafíos, nuevos y muy diversos competidores, nuevos tipos de socios de negocios, nuevos perfiles de empleados y, sobre todo, nuevos perfiles de clientes que tienen al alcance de la mano soluciones casi hechas a su medida sin tener que adaptarse ellos o los productos, y sin importar en que geografía estén. En este nuevo escenario Microsoft y sus socios están llevándole a los clientes, a una velocidad increíble, soluciones masivas o de nicho a cualquier empresa sin importar su tamaño, su sector, su presupuesto o su geografía. Ya no son 4, 5 o 20 los competidores, sino cientos o miles. El nuevo modelo implica que Microsoft provea la plataforma de infraestructura o plataforma y los socios agreguen valor para clientes que ahora ya no están a algunos pocos kilómetros, sino que pueden estar en diversos lugares y con distintas necesidades. Nueva Plataforma La plataforma tecnológica que brinda Microsoft es asombrosa y en plena expansión, encapsulando ahora conocimiento de alta complejidad como procesamiento de imágenes, identificación de patrones complejos, simuladores con altísimo grado de conocimiento estadístico y matemático, interpretación del lenguaje natural, gestores de bases de datos con volúmenes impensados hasta hace pocos años, encapsulamiento de procesos operativos complejos, entre otros. Todo esto, se provee de una forma relativamente sencilla para que expertos en distintos negocios, en conjunto con desarrolladores, comerciales y expertos en infraestructura, puedan generar en periodos de tiempo muy bajo propiedad intelectual de alto valor agregado. Esta sinergia entre Microsoft y los nuevos partners está desafiando al mercado, haciendo que Oracle, un eterno competidor, sea partner de Microsoft, que Amazon, una empresa nacida en el mundo del retail y seguramente cliente de Microsoft en la anterior época, sea uno de sus grandes competidores, que una pequeña empresa en Sudamérica pueda exportar conocimiento y altísimo valor agregado y propiedad intelectual a clientes en Rusia, Nueva Zelanda, África o donde quiera que estén. Trabajo a futuro Como todo gran cambio hay incertidumbres y resistencias, pero está claro que ha dejado de ser una prueba y tanto Microsoft como sus socios, ya han dado o tendrán que dar de forma muy rápida, un gran cambio de estrategia, que implica cambiar, en gran parte, sus clientes, los procesos y los perfiles de las personas. El río está revuelto, hay quienes ya están yendo con la corriente, otros aún se resisten y otros están en proceso de encausar el río.