top of page

Pensando en una estrategia móvil


Las estadísticas de ventas de dispositivos móviles muestran que las mismas no han parado de crecer año tras año. Sin embargo, existe otra estadística que muestra que las descargas de aplicaciones por dispositivo han comenzado a descender. De esto podemos concluir que estamos tendiendo hacia un mercado más “maduro”, donde es más importante la perdurabilidad y uso de las aplicaciones que la cantidad de descargas.

Debido a lo anterior, se desprende que hoy más que nunca es importante pensar en una estrategia móvil. En nuestra experiencia, habitualmente podemos observar tres estados en lo referente al desarrollo de aplicaciones móviles por parte de nuestros clientes:

Cuestionamiento

Hoy en día ya ninguna empresa se cuestiona si debe tener una web. Sin embargo, cuando las empresas se encuentran en este estado, aún subsiste la pregunta de si deben tener una aplicación móvil.

Para tratar de responder esa pregunta, veamos un par de estadísticas más:

  • En el año 2014 se produjo un quiebre en el uso de internet y pasamos a tener mayor tráfico proveniente desde dispositivos móviles que desde desktops (PC o laptops)

El 90% del tiempo en un dispositivo móvil es en aplicaciones y no en el browse Desarrollo de aplicaciones ad-hoc

En este estado ya no se cuestiona la necesidad de desarrollar aplicaciones móviles, pero todavía no se les ve suficiente valor a las mismas, por lo que se le asigna un presupuesto mínimo a este canal.

Se comienzan a construir aplicaciones móviles, con escasos o nulos lineamientos comunes de diseño, usabilidad, tecnologías, etc.

Así, nacen aplicaciones nativas por un lado, basadas en web por otro, cada una siguiendo un diseño particular y distintos principios de usabilidad. La decisión de qué usar, está basada principalmente en el precio y en el criterio de lo que “es lindo” desde el punto de vista del dueño del proyecto.

Estrategia móvil

La compañía está totalmente convencida de la necesidad de las aplicaciones móviles, hasta incluso de que es el canal de comunicación más importante. “Mobile first” es el foco.

Se cuenta con un manual de estilo de diseño gráfico y usabilidad, donde se describen los patrones que se deben respetar. También se ha adoptado una tecnología base para el desarrollo de las mismas. Se piensa en soluciones escalables y de alta contingencia.

Todo esto favorece la solidez de las aplicaciones, a que se vean iguales y que cuenten con la misma experiencia de usuario.

Si bien pareciera que esto es un proceso de maduración, se puede pensar en una estrategia móvil sin necesidad de transitar los otros estados. Las empresas proveedoras de soluciones móviles deben impulsar el estado 3 y cuestionar los estados 1 y 2.

Para esto es necesario formar equipos multidisciplinarios, donde se involucren usuarios, diseñadores y técnicos, combinando así, los conocimientos técnicos y la experiencia práctica.

El hecho de considerar los usuarios, aplicando prácticas como diseñar interacciones, mockups o wireframes durante el diseño de las aplicaciones, debería favorecer a una rica experiencia de usuario. Este tipo de prácticas muchas veces se relacionan a aplicaciones apuntadas a consumidores finales. Sin embargo, muchas aplicaciones corporativas han terminado en el “cementerio” por no tener en cuenta estos aspectos.

Los roles con perfil técnico deberían aportar soluciones ingenieriles robustas y escalables, favoreciendo el uso de tecnologías que cuenten con respaldo.

El éxito en la formación y el trabajo del equipo multidisciplinario va directamente relacionado al éxito de la aplicación y en gran parte allana el camino al posicionamiento de la empresa en el estado 3, estado que, como mencioné, es al que debemos apuntar como generadores de soluciones móviles.

Referencias:

http://www.smartinsights.com/mobile-marketing/mobile-marketing-analytics/mobile-marketing-statistics/

https://hostingfacts.com/internet-facts-stats-2016/

http://www.recode.net/2016/6/8/11883518/app-boom-over-snapchat-uber

Tags:

Recent Posts

Archive

Follow Us

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page