La importancia de la tecnología en la nube para el negocio minorista

En el intento de acompañar los nuevos estilos de compra y generar experiencias a la medida de cada cliente, las marcas apuestan a la innovación de la oferta de productos. La tecnología se convierte en un aliado indispensable a la hora de replantear estrategias de venta.
En el siguiente blog, repasamos cómo distintas marcas están adaptando sus estrategias para alcanzar un equilibrio entre la experiencia clásica de tienda física y las ventas online. También, cómo Microsoft otorga gran relevancia a la tecnología en la nube para el análisis de datos complejos y colaborar de este modo en la toma de decisiones en un contexto tan cambiante como el actual.
AmazonGo es un supermercado sin cajeros ni dinero, ubicado en la ciudad de Seattle, en donde solo es necesario un celular y una app para transitar, de principio a fin, la experiencia de compra. Llama la atención también el caso de la reciente apertura de una nueva tienda Zara en Londres, que dispone de un espacio únicamente para retirar compras realizadas previamente de forma online, o realizar pedidos allí, pero sin la posibilidad de probarse la ropa ni llevarla en el momento.
Ahora bien, ¿qué aspectos nos llevan a preferir un estilo de compra por otro?
La comodidad y el relacionamiento con los otros son dos factores que han influenciado a lo largo de los años nuestros hábitos de compra. Hoy en día estamos presenciado una verdadera transformación en lo que refiere a las compras “cara a cara” y la nueva propuesta de compra online. Esta última, ofrece mayor comodidad al consumidor, pero, sin embargo, no parece ser lo único determinante a la hora de comprar.
En un estudio realizado por la consultora Deloitte, un 55 % de los encuestados dijo tener intención de comprar los regalos de Navidad 2017 por Internet. Sin embargo, otro estudio de PWC, muestra que en algunos rubros como la alimentación o los artículos de lujo, un 60 % de los usuarios prefiere comprar en persona.
Parece ser entonces que, tal como se comenta en un artículo publicado por Microsoft, la “clave reside en encontrar el equilibrio entre la experiencia de compra online y en persona”, para satisfacer todos los gustos. Así como tiendas tradicionales en los últimos años se vieron obligadas a abrir sus tiendas online, muchas tiendas que nacieron desde el comercio electrónico están aumentando su presencia física.
En Eataly, el mayor mercado de comida del mundo, encontramos otro caso interesante. El mismo informe comenta que “en la actualidad la empresa está realizando pruebas con gafas HoloLens para determinar cómo la realidad mixta puede ayudar a los clientes a tomar sus decisiones de compra, al contarles la historia que hay detrás de los productos. Al dar a conocer el origen, la tradición, las propiedades nutricionales y la calidad de un producto, Eataly espera ganarse la confianza del cliente y ofrecerle una experiencia única y fluida entre las compras en Internet y en persona”.
Debido a una mayor concientización respecto al medio ambiente, los procesos de fabricación, la trata de personas y prácticas agrícolas éticas existe hoy día un mayor interés en conocer la procedencia de los productos. Es lo que se conoce como consumo responsable.
Otro caso interesante es el de la alianza entre Mojix, socio de Microsoft y CXignited. Con el objetivo de fomentar la cooperación y mejorar la confianza entre minoristas, proveedores y clientes, están trabajando en la digitalización de productos individuales para garantizar la responsabilidad de la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el consumidor. “Gracias a la tecnología de cadena de bloques de Microsoft Azure, la solución ofrece a los comerciantes una visión completa y fiable de las transacciones de la cadena de suministro”.
Ahora bien, ¿cómo puede la tecnología colaborar a esta transformación?
El estudio presentado por Microsoft sugiere que el análisis avanzado de datos que permite la nube es, sin lugar a dudas, el principal camino que todo minorista debe empezar a tomar.
Sin embargo, ante esta nueva realidad, hay algunos datos en los que vale la pena detenerse. Forrester reveló recientemente que menos de un tercio de los comercios mundiales ha adoptado plataformas en la nube pública. “Aunque las tecnologías emergentes como la realidad mixta, la inteligencia artificial y el análisis predictivo presentan grandes oportunidades, los minoristas deben migrar primero sus infraestructuras físicas a la nube si quieren ofrecer experiencias innovadoras, impulsar procesos eficientes y crear nuevas formas de aportar valor a los clientes”.
Replantearse la manera en que los clientes interactúan con las tiendas físicas y virtuales da nuevas oportunidades a los minoristas para crear afinidad con la marca. Si las tiendas quieren triunfar a pie de calle deben orientar sus infraestructuras existentes hacia la nube.
Vemos así un escenario favorable para que la tecnología y en particular las ventajas que ofrece la nube ayuden a los retailers a replantearse su estrategia de venta en tiendas físicas y ofrecer así una experiencia de compra más personalizada, con interacción social y ampliamente mejorada. Pero para ello, resulta imprescindible que cada minorista tome la decisión de avanzar de la mano de la tecnología.